
¿Qué es un calendario de adviento?
En tiempos de Navidad, la ilusión se apodera de grandes y pequeños. Las luces adornan las calles, los villancicos resuenan en el aire y el aroma a dulces invade los hogares. Entre las tradiciones más queridas de estas fechas, sin duda, se encuentra el calendario de adviento. Si quieres saber exactamente qué es un calendario de adviento estás en el lugar adecuado.
En nuestro blog, como expertos en productos con personalización para eventos y celebraciones, queremos compartir contigo todo lo que necesitas saber sobre los calendarios de adviento. Desde su origen e historia hasta las ideas más originales para llenarlos y crear momentos mágicos en familia.
Un viaje mágico hacia la Navidad
Los calendarios de adviento son más que simples calendarios. Son ventanas que se abren a la ilusión, la emoción y la magia de la Navidad. Se trata de un calendario con 24 casillas, una por cada día del periodo de adviento, que abarca desde el 1 de diciembre hasta el día de Nochebuena.
Detrás de cada casilla se esconde una pequeña sorpresa, un regalo o un dulce, que los niños (y no tan niños) descubren con alegría cada mañana. Es una forma divertida y original de contar los días que faltan para la Navidad y crear un ambiente festivo en el hogar.
Origen e historia del calendario de adviento
La tradición del calendario de adviento se remonta al siglo XIX en la Alemania protestante. En aquella época, los niños marcaban con tiza 24 rayas en una puerta o encendían una vela por cada día del periodo de adviento, como forma de simbolizar la espera del nacimiento de Jesús.
Con el paso del tiempo, estas tradiciones se transformaron en los calendarios de adviento que conocemos hoy en día. Los primeros calendarios impresos se crearon en la década de 1920 y, desde entonces, no han dejado de evolucionar. Hoy en día, podemos encontrar calendarios de adviento de todo tipo: con chocolates, juguetes, mensajes navideños, e incluso con fotos propias y detalles especiales.
¿Qué meter en un calendario de adviento?
Las posibilidades son infinitas a la hora de llenar un calendario de adviento. Lo más importante es que las sorpresas sean acordes a los gustos de las personas que lo van a disfrutar. Para los más pequeños, los chocolates son siempre una opción ganadora. También puedes incluir pequeños juguetes, figuras de Papá Noel o los Reyes Magos, libros de cuentos navideños, material para manualidades, o incluso vales para realizar actividades especiales en familia. Para los adultos, puedes optar por regalos más sofisticados, como cosméticos, miniaturas de licores, vales descuento para sus tiendas favoritas, mensajes especiales y únicos, o incluso pequeños detalles hechos a mano. Ahora ya tienes algunas referencias sobre qué meter en un calendario de adviento.
Lo importante es que cada día sea una nueva sorpresa que despierte la ilusión y la alegría de la Navidad.
Cómo hacer un calendario de adviento: Paso a paso y más inspiración
Crear tu propio calendario de adviento es una experiencia única y gratificante que te permite personalizarlo al máximo y adaptarlo a los gustos de tu familia. Además, es una actividad muy divertida para hacer en familia, especialmente con los más pequeños, quienes disfrutarán creando y decorando su propio calendario. Sigue leyendo para saber cómo hacer un calendario de adviento.
Materiales básicos:
- Base: Puedes utilizar una caja de cartón, madera, una lata grande o incluso un tablero de corcho. Elige un material resistente y del tamaño que prefieras, teniendo en cuenta la cantidad de sorpresas que deseas incluir.
- Materiales decorativos: Papel decorativo, pintura, cintas, botones, purpurina, lana, cualquier elemento que te permita darle un toque personal y navideño a tu calendario.
- Herramientas: Tijeras, pegamento, rotuladores o pintura para números.
- Numeros: Puedes comprarlos ya hechos o crearlos tú mismo con cartulina y rotulador.
- Relleno para las casillas: Aquí es donde entra en juego tu imaginación y creatividad. Puedes utilizar chocolates, pequeños juguetes, figuras navideñas, dulces, mensajes personalizados, vales para actividades, miniaturas de cosméticos, ¡lo que se te ocurra!
Pasos a seguir:
- Preparación de la base: Decora la caja, lata o tablero que hayas elegido utilizando los materiales decorativos. Puedes pintar la base de un color navideño, forrarla con papel de regalo, o utilizar diferentes técnicas de decoupage. Deja secar completamente la pintura o el pegamento antes de continuar.
- Numeración: Decide cómo quieres numerar las casillas. Puedes pegar números ya hechos, dibujarlos a mano o crear etiquetas con motivos navideños. Coloca los números del 1 al 24 de forma ordenada y visible.
- Rellenar las casillas: ¡Es hora de la parte más divertida! Abre las casillas y rellénalas con las sorpresas que hayas elegido. Asegúrate de que haya variedad y que los regalos sean acordes a los gustos de las personas que disfrutarán del calendario. Puedes combinar dulces, pequeños obsequios y mensajes personalizados para crear una experiencia aún más especial.
- Cierre y detalles finales: Cierra las casillas de forma segura utilizando cinta adhesiva, washi tape o pequeños lazos. Puedes añadir detalles decorativos adicionales como ramas de pino, purpurina o pequeñas figuras navideñas para darle un toque aún más festivo a tu calendario.
Ejemplos para hacer un calendario de adviento con un toque diferente:
- Calendario de adviento en forma de árbol de Navidad: Utiliza una base triangular de cartón o madera y decora las diferentes secciones como si fueran las ramas del árbol. Puedes utilizar bolas de Navidad pequeñas, guirnaldas, estrellas y otros adornos navideños para decorarlo.
- Calendario de adviento con casitas de madera: Busca pequeñas casitas de madera en miniatura y decóralas de forma individual. Puedes pintarlas de diferentes colores, añadirles nieve artificial, miniaturas de Papá Noel o renos, y colocarlas sobre una base común.
- Calendario de adviento de estilo vintage: Utiliza cajas de cartón o latas antiguas y decóralas con papel de periódico, tela de saco o cintas de colores marrones y beige. Puedes añadir etiquetas con números escritos a mano con caligrafía antigua para darle un toque vintage.
- Calendario de adviento con temática de películas o libros: Si tienes una película o libro navideño favorito, puedes crear un calendario de adviento con temática relacionada. Utiliza imágenes de la película o libro para decorar las casillas y esconde pequeñas sorpresas relacionadas con la historia.
- Calendario de adviento solidario: Puedes crear un calendario de adviento solidario donando parte del contenido a una causa benéfica. Por ejemplo, puedes incluir pequeños vales para hacer donaciones a una ONG, o puedes rellenar las casillas con productos de comercio justo.
Recuerda que lo más importante es que te diviertas creando tu calendario de adviento y que lo hagas con cariño y dedicación. ¡Será un regalo único y especial que llenará de ilusión y alegría tu hogar durante toda la Navidad!